Perspectivas sobre el flujo de efectivo

Análisis actualizados, estrategias prácticas y tendencias del mercado para gestionar tu liquidez con mayor seguridad y menos incertidumbre

Evolución del control de tesorería

Desde hojas de cálculo hasta modelos predictivos: así ha cambiado la gestión del flujo de efectivo en los últimos años

Febrero 2025

Integración automatizada con bancos

Las empresas empiezan a conectar sus sistemas contables directamente con las entidades bancarias. Ya no hace falta descargar extractos manualmente cada mañana. Los movimientos aparecen en tiempo real y permiten ajustar previsiones sobre la marcha.

Noviembre 2024

Previsión por escenarios múltiples

Los modelos de planificación avanzan. En lugar de trabajar con una única proyección, las empresas calculan tres o cuatro escenarios simultáneos: optimista, realista, conservador. Así tienen respuestas preparadas cuando las cosas no salen según lo previsto.

Junio 2024

Alertas personalizadas de liquidez

Las herramientas empiezan a notificar cuando aparecen desviaciones significativas. Si un cliente importante retrasa un pago o si los gastos fijos suben más de lo esperado, el responsable financiero recibe un aviso antes de que el problema crezca.

Artículos recientes

Casos prácticos, lecciones aprendidas y enfoques que funcionan cuando la liquidez se vuelve impredecible

Gestión de cobros y pagos en empresas medianas

Cómo una pyme redujo sus tensiones de tesorería en cuatro meses

Una empresa de distribución con 40 empleados sufría desfases constantes entre cobros y pagos. Su problema no era de rentabilidad sino de timing. Aquí explicamos los pasos concretos que siguieron para recuperar estabilidad.

Seguir leyendo
Herramientas digitales para proyecciones financieras

Tres indicadores que deberías revisar cada lunes

No hace falta analizar cientos de métricas. Con tres indicadores clave puedes tener una imagen clara de tu situación de liquidez cada semana. Lo importante es saber qué buscar y cómo interpretar las desviaciones antes de que se compliquen.

Seguir leyendo
Planificación financiera y control de riesgos

Qué hacer cuando un cliente grande retrasa el pago

Los retrasos en los cobros importantes pueden desajustar toda tu planificación. La reacción rápida marca la diferencia entre un problema pasajero y una crisis real. Aquí repasamos opciones prácticas que puedes activar en cuestión de días.

Seguir leyendo

Análisis del experto

Reflexiones trimestrales sobre tendencias, retos comunes y estrategias que están dando buenos resultados en empresas de distintos sectores

La planificación mensual ya no basta

Marzo 2025

Hace unos años podías planificar tu tesorería al inicio del mes y revisarla a final. Ahora muchas empresas necesitan hacerlo semanalmente. Los ciclos se aceleran, los clientes cambian sus plazos de pago, los proveedores ajustan condiciones. Si esperas un mes para revisar, pierdes margen de reacción.

El colchón de seguridad no puede ser fijo

Febrero 2025

Algunas empresas fijan un colchón de liquidez estático: "necesitamos tener siempre 50.000 euros disponibles". Pero ese número debería variar según la temporada, los proyectos activos y los compromisos del trimestre. Un colchón fijo puede ser insuficiente en momentos críticos o excesivo cuando podrías invertir ese dinero en otra cosa.

Los retrasos pequeños se acumulan rápido

Enero 2025

Un retraso de tres días en un cobro parece menor. Pero cuando tienes diez clientes retrasándose una semana cada uno, de repente te faltan 30.000 euros que esperabas tener. Los problemas de liquidez pocas veces vienen de un desastre grande. Suelen ser acumulaciones de pequeños desajustes que nadie controló a tiempo.